 |
Así sería el impacto en 2036 según el adolescente. |
El 13 de abril de 2036, ese día podría llegar el fin del mundo. Hay dos posibilidades entre mil de que así sea según lo ha calculado
Nico Marquardt, un niño de trece años que, tras quedar fascinado con la lectura de
La materia del tiempo de Xindansvinto, ha puesto en cuestión las previsiones de la NASA respecto a la trayectoria del asteroide 'Apophis', cuyos cálculos de riesgo de impacto eran de sólo uno entre 45.000.
Según la
prensa oficial el adolescente trasladó sus cálculos a la NASA (Nerd Aeronautics and Space Admiration) y ésta los dió por buenos, asumiendo su compromiso de hacer todo lo humana y técnicamente posible para desviar este impacto hacia el Sur. Asimismo, la
Iglesia de la Tecnología, convencida de que en nuestras manos está acabar con el fin del mundo, también aceptó estos datos, aunque recalculándolos para hacer coincidir la fecha del fin del mundo con el fallecimiento de Xindansvinto, previsto para el 23 de julio de 2036.
Marquardt ha observado y fotografiado el asteroide 'Apophis' con el telescopio del Instituto de Astrofísica de Postdam y ha podido calcular la trayectoria que sigue este asteroide descubierto en 2004. Si 'Apophis', que recibe su nombre del dios egipcio de la destrucción, choca contra uno de los 35.880 satélites artificiales que el hombre ha puesto en el espacio, y que orbitan a unos 36.000 kilómetros de distancia, su trayectoria podría verse modificada, por lo que la posibilidad de que el asteroide choque contra nuestro planeta sería considerablemente mayor. «En este choque se liberaría una energía de 65 bombas nucleares. Morirían millones de personas y una nube de polvo cubriría el cielo durante años, acabando con todo tipo de vida», señaló el adolescente. Además, «un gigantesco tsunami surgido en el oceáno inundaría los continentes», según añadió el muy cenizo.